¿Qué sembrar en Febrero?

Febrero es uno de los meses más importantes en el huerto, es un mes de planificación y de inicio de los semilleros de primavera-verano, dependiendo de tu clima podrás ir realizando la siembra de una gran variedad de hortalizas.

Como decíamos, este mes comienza a ser mucho más diverso, y cultivos como el tomate, el pimiento o el calabacín vuelven a entrar en los proyectos en tiempos tibios (en climas fríos esperarse a marzo mejor).

Los días se van alargando poco a poco y los cultivos empiezan a tener más horas de luz y a crecer mucho más rápido. Sin embargo, febrero asimismo es un mes de riesgo de heladas y tenemos que tener mucho cuidado, debemos tener a mano métodos de protección de nuestros cultivos o mantener nuestros semilleros protegidos.

Si tu huerto está en el hemisferio sur, este calendario se corresponde con el mes de agosto.

¿Qué sembrar en Febrero?

Calendario de siembra de febrero

Durante el mes de febrero son muchas las hortalizas que se pueden empezar a sembrar, sobre todo si vives en una zona con un clima suave, si quieres saber que plantar en febrero te recomiendo echar un vistazo a nuestro calendario.

NombreÉpoca de siembraTipo de siembraMarco de plantación
AcelgaTodo el añoA voleo/En líneas/Semillero50-80×30-50
AjoOctubre – EneroEn líneas20×20
BerenjenaEnero – AbrilSemillero70-80×40-50
CalabacínFebrero – MayoA golpes/Semillero80-100×40-50
Cebolla tardíaDiciembre – MarzoSemillero40×20
Cebollino anualFebrero – MayoEn líneas/Semillero30-40×10-20
EspárragoFebrero – MayoSemillero100-150×20-30
EspinacaTodo el añoA voleo/En líneas50-70
GarbanzoSeptiembre – MarzoEn líneas60 – 80
GuisanteSeptiembre – MarzoEn líneas70×10
HabaAgosto – FebreroEn líneas70×10
JudíaFebrero – OctubreEn líneas70-100×10-20
LechugaTodo el añoSemillero50-70×20-30
LentejaOctubre – MarzoEn líneas20×5
MelónEnero – MayoA golpes/Semillero100-150×50
Nabo de mesaTodo el añoEn líneas50-60×10-20
PepinoFebrero – JunioA golpes/Semillero80×30
PerejilTodo el añoA voleo/En líneas50-70
PimientoEnero – MayoSemillero70-80×40-50
PuerroTodo el añoEn líneas/Semillero60-80×10-20
RabanitoTodo el añoA voleo/En líneas50-70
RemolachaTodo el añoEn líneas60-80
SandíaEnero – MayoA golpes/Semillero150-200×50
TomateDiciembre – MarzoSemillero80×40
ZanahoriaTodo el añoA voleo/En líneas50-70

Consejos para el cuidado del huerto en febrero

Aunque en el mes de febrero en el hemisferio norte las lluvias limitan la actividad de nuestra huerta, hay algunas labores que sí tenemos la posibilidad de ir haciendo y que irán mejorando nuestra tierra para la época de siembra en primavera. Además, las horas de luz van en incremento, con lo que ya podemos ir plantando alguna huerta de primavera.

  • En el semillero cubierto con un invernadero de túnel o con un sistema casero de macetas recubiertas con bolsas de plástico, tenemos la posibilidad de ir haciendo los primeros semilleros de tomates, pimientos, acelga, remolacha roja o lechuga.
  • Febrero es también el mes límite para plantar ajos, guisantes y habas, cultivos que van a dar sus frutos en mayo -junio.
  • Asimismo tenemos la posibilidad de plantar hacia finales de mes brásicas que recogeremos en primavera: repollo, coliflor o brócoli.
  • En aquellas zonas más cálidas es posible plantar patatas de temprano. Asimismo, en las zonas de tiempo mucho más benigno tenemos la posibilidad de plantar lechuga de temporada (hoja de roble, oreja de mulo. Etc ) en exterior.
  • Febrero asimismo es el mes de la poda de las frutales y si es posible, coincidiendo días, fruto o flor con la luna menguante. Asimismo, es el momento de podar y también injertar las viñas.
  • Además, es el mes idóneo para las plantaciones de frutales (perales, ciruelos, manzanos. Etcétera ). También tenemos la posibilidad de plantar olivos y avellanos.
  • Por lo demás, seguiremos recogiendo los cultivos propios de esta temporada: puerros, repollo o los grelos, en el mes del cocido gallego por excelencia.
Quizá también te interesa:  ¿Qué sembrar y plantar en invierno?

Por último, tenemos la posibilidad de continuar juntando algo imprescindible para nuestra huerta: materia orgánica, bien a través del compostaje de nuestros residuos domésticos o juntando hoja y otros restos vegetales. Rememorar que el estiércol que incorporemos a los cultivos ha de estar maduro, sin fermentaciones ni malos olores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba