La Alstroemeria,alstroemeria es una planta con flores de gran belleza que recuerda a un Lirio en su morfología y a las Azaleas por tener una enorme gama de colores y con un brillo excepcional.
Indice de contenidos
¿De dónde procede el nombre de la planta Alstroemeria?
El género de la Alstroemeria fue descrito por Johan Peter Folk y su supervisor de tesis , Carlos Linneo. La publicación es de 1762, con el título: “Planta Alströmeria”, libro con ilustraciones y especificaciones botánicas de esta planta.
La autoridad botánica de la descripción del género Alstroemeria se otorga a Carlos Linneo, quien aparte de bautizarlo, detalla la que va a ser la especie .
La Alstroemeria pelegrina
Recibe otros nombres recurrentes : Azucena de Lima, Peregrina de Lima, Mariposa de los Molles, Amancay de la costa.
Se identifica por su habitat costero. En Chile la encontrarás entre las ubicaciones de rocalla y barrancos ribereños , llegando a desarrollarse hasta tomar contacto con la marea.
El nombre de la planta Alstroemeria un homenaje a la persona que la descubrio
Carlos Linneo quiso homenajear a su amigo, el botánico sueco Clas Alströmer, que fue la persona encargada de recoger las semillas de la planta en Sudamérica, en 1753.
¿Cuál es el origen de la planta Alstroemelia?
El origen de la Alstroemelia es Sudamérica.
Existen dos centros auténticos de cultivo para las plantas de la Alstroemelia en Sudamérica:
- Chile: cultivares de Invierno.
- Brasil: cultivares de Verano.
También existen zonas de cultivo en los que la planta se encuentra naturalizada, como por ejemplo : los Estados Unidos , México, Australia, Novedosa Zelanda y las Islas de Madeira y Canarias.
¿Cuántas variedades de Alstroemelias hay?
El género Alstroemeria tiene más de ciento veinte especies y unos ciento noventa cultivares.
Variedades de Alstroemeria más importantes:
- Alstroemeria achirae Muñoz Schick & Brinck
- Alstroemeria altoparadisea Ravenna
- Alstroemeria amabilis M.C.Assis
- Alstroemeria amazonica Ducke
- Alstroemeria andina Phil.
- Alstroemeria angustifolia Herb.
- Alstroemeria annapolina
- Alstroemeria apertiflora Baker
- Alstroemeria aquidauanica
- Alstroemeria arnicana
- Alstroemeria aulica
- Alstroemeria aurea Graham
- Alstroemeria bahiensis
- Alstroemeria bakeri Pax
- Alstroemeria bilabiata
- Alstroemeria brasiliensis Spreng.
- Alstroemeria burchellii
- Alstroemeria cabralensis
- Alstroemeria caiaponica
- Alstroemeria cantillanica
- Alstroemeria capixaba
- Alstroemeria caryophyllaea Jacq.
- Alstroemeria chapadensis Hoehne
- Alstroemeria chorillensis
- Alstroemeria crispata
- Alstroemeria cuiabana
- Alstroemeria cultrifolia
- Alstroemeria cunha Vell.
- Alstroemeria decora
- Alstroemeria diluta
- Alstroemeria discolor
- Alstroemeria douradensis
- Alstroemeria espigonensis
- Alstroemeria exserens Meyen
- Alstroemeria fiebrigiana Kraenzl.
- Alstroemeria firmulifolia
- Alstroemeria foliosa Mart.
- Alstroemeria fuscovinosa
- Alstroemeria garaventae Ehr.Bayer
- Alstroemeria gardnera Baker
- Alstroemeria glaucandra
- Alstroemeria gouveiana
- Alstroemeria graminea Phil.
- Alstroemeria hookeri Sweet
- Alstroemeria huemulina
- Alstroemeria ibitipocae
- Alstroemeria igarapavica
- Alstroemeria inodora
- Alstroemeria isabellana
- Alstroemeria itabiritensis
- Alstroemeria itatiaica
- Alstroemeria jequitiana
- Alstroemeria jocunda
- Alstroemeria julieae M.C.Assis
- Alstroemeria kingii Phil.
- Alstroemeria lactilutea
- Alstroemeria landimana
- Alstroemeria leporina
- Alstroemeria ligtu
- Alstroemeria litterata
- Alstroemeria longaviensis
- Alstroemeria longistaminea
- Alstroemeria longistyla
- Alstroemeria lutea
- Alstroemeria magna
- Alstroemeria magnifica
- Alstroemeria malmeana Kraenzl.
- Alstroemeria modesta
- Alstroemeria mollensis
- Alstroemeria monantha
- Alstroemeria monticola
- Alstroemeria nidularis
- Alstroemeria nivea
- Alstroemeria ochracea
- Alstroemeria orchidioides Meerow, Tombolato & F.K.Mey.
- Alstroemeria oreas Schauer
- Alstroemeria pallida
- Alstroemeria paraensis
- Alstroemeria patagonica
- Alstroemeria paupercula
- Alstroemeria pelegrina L.
- Alstroemeria penduliflora
- Alstroemeria philippia
- Alstroemeria piauhyensis
- Alstroemeria plantaginea
- Alstroemeria poetica
- Alstroemeria polpaicana
- Alstroemeria polyphylla
- Alstroemeria presliana
- Alstroemeria pseudospathulata
- Alstroemeria pubiflora
- Alstroemeria pudica
- Alstroemeria pulchella L.f.
- Alstroemeria pulchra
- Alstroemeria punctata
- Alstroemeria pygmaea
- Alstroemeria radula Dusén
- Alstroemeria recumbens
- Alstroemeria revoluta
- Alstroemeria ribeirensis
- Alstroemeria roseoviridis
- Alstroemeria rupestris
- Alstroemeria sabulosa
- Alstroemeria schizanthoides Grau
- Alstroemeria sellowiana Seub.
- Alstroemeria spathulata C.Presl
- Alstroemeria speciosa
- Alstroemeria spectabilis
- Alstroemeria stenopetal
- Alstroemeria stenophylla
- Alstroemeria talcaensis
- Alstroemeria timida
- Alstroemeria tombolatoana
- Alstroemeria umbellata Meyen
- Alstroemeria variegata
- Alstroemeria venusta
- Alstroemeria versicolor Ruiz & Pav.
- Alstroemeria virginalis
- Alstroemeria viridiflora Warm.
- Alstroemeria werdermannii
- Alstroemeria xavantinensis
- Alstroemeria yaelae
- Alstroemeria zoellneri
¿Cuántos colores tienen las flores de las Alstroemelias?
Los híbridos son numerosos y son los causantes de los cruces de colores de los pétalos de las flores y de sus manchas.
Tienen una variedad de colores que tienen dentro el blanco, el rosa, el amarillo, el colorado , el naranja y el azul. Todos ellos con variedades cromáticas y combinando con manchas de diferentes tonalidades.
Las hibridaciones recientes provienen de los trabajos completados desde 1980 en Estados Unidos. Sin embargo , en la actualidad , la producción está más localizada en los Países Bajos.
La técnica radica en mezclar las especies de Invierno (Chile) con las de Verano (Brasil).
¿De qué forma se utilizan las flores de las Alstroemelias?
Los trabajos de cultivo se centran en tener plantas con largos periodos de floración, y destinan una parte de la producción al mercado de la flor cortada, donde la planta de la Alstroemeria es muy solicitada.
Según las variedades, la flor de la Alstroemeria puede crecer de treinta a ciento veinte centímetros; y su resistencia como flor cortada es bastante alta, llegando a mantenerse fresca a lo largo de catorce días.
Así , se emplea bastante para ramos y arreglos florales; pero es una planta muy aconsejable para cualquier jardín en Galicia ya que muestra un nivel de rusticidad muy alto y aporta una gran belleza merced a sus floraciones.
¿De qué manera se reproducen las Alstroemerias?
Una característica primordial de las plantas de las Alstroemerias es el tipo de órgano subterráneo que posee : es una planta bulbosa de raíces tuberosas.
Las raíces tuberosas aumentan su tamaño para guardar agua y nutrientes.
El tallo viejo (corona) es el centro desde el que se extienden de forma radial las raíces nuevas , y las yemas que van a dar rincón a los nuevos tallos.
La propagación puede efectuarse cortando trozos de raíz con una yema.Otras plantas bulbosas con sistemas de raíces tuberosas: Dahlia, Clivia y Ranunculus.
¿Cómo se cultivan las Alstroemelias?
Las Alstroemelias precisan suelos sueltos y bien drenados para que su raíz se desarrolle en profundidad y cómodamente.
No son exigentes y tienen un alto nivel de rusticidad, si bien es preferible que pasen los inviernos con acolchados que mantengan el suelo protegido de las heladas, por poner un ejemplo : corteza de pino.
Como decíamos , son unas candidatas estupendas para nuestros jardines del norte de España, ya que tampoco les agrada el calor excesivo , con lo que las mantendremos bien hidratadas durante el Verano y les quitaremos las horas de sol más fuerte con otras plantas de tamaño superior, árboles o construcciones que les aporten un poco de sombra.
La plantación puede hacerse a partir de Marzo, en el momento en que ya las temperaturas empiezan a escapar del frío del Invierno.