LAB el mejor aliado de tu huerto

¿Te apasiona la jardinería y la agricultura ecológica/regenerativa y buscas formas naturales de potenciar la salud de tus plantas? ¿Te intriga la sabiduría ancestral de la agricultura natural? Entonces, ¡prepárate para descubrir un aliado sorprendente que quizás ya tengas en tu cocina: las Bacterias Lácticas (LAB)!

En el fascinante mundo de la Agricultura Natural Coreana (KNF), el LAB se erige como un pilar fundamental para revitalizar el suelo, fortalecer las defensas de las plantas y, en última instancia, cosechar alimentos más sanos y abundantes. Pero, ¿qué son exactamente estas bacterias y cómo puedes aprovecharlas en tu propio huerto? ¡Sigue leyendo para desvelar sus secretos!

¿Qué son las Bacterias Lácticas (LAB)? Pequeños Microorganismos con Grandes Poderes

Las Bacterias Lácticas son un grupo de microorganismos anaeróbicos facultativos (es decir, pueden vivir con o sin oxígeno) que tienen la capacidad de fermentar azúcares y producir ácido láctico como principal subproducto. Seguramente las conoces por su papel crucial en la elaboración de alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el kimchi y el chucrut.

Pero su utilidad va mucho más allá de la cocina. En el contexto de la agricultura natural, las LAB demuestran ser unas aliadas excepcionales para mejorar la salud del suelo y el vigor de las plantas.

Los Asombrosos Beneficios del LAB para tu Huerto:

  • Mejora la Salud del Suelo: Las LAB contribuyen a la descomposición de la materia orgánica, liberando nutrientes esenciales de forma gradual y haciéndolos más disponibles para las raíces de tus plantas. Además, ayudan a mejorar la estructura del suelo, favoreciendo la aireación y la retención de agua.
  • Aumenta la Disponibilidad de Nutrientes: A través de sus procesos metabólicos, las LAB pueden solubilizar ciertos minerales presentes en el suelo, transformándolos en formas que las plantas pueden absorber fácilmente. ¡Un festín nutritivo a disposición de tus cultivos!
  • Fortalece el Sistema Radicular: Un suelo rico en microorganismos beneficiosos, incluyendo las LAB, crea un entorno propicio para el desarrollo de un sistema radicular fuerte y extenso. Esto permite a las plantas absorber agua y nutrientes de manera más eficiente, haciéndolas más resistentes al estrés.
  • Actúa como un Escudo Natural contra Patógenos: Algunas cepas de LAB producen sustancias antimicrobianas que pueden ayudar a suprimir el crecimiento de microorganismos dañinos en el suelo, protegiendo tus plantas de enfermedades y reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
  • Potencia la Absorción Foliar: Aplicaciones foliares diluidas de LAB pueden mejorar la absorción de nutrientes a través de las hojas, proporcionando un impulso adicional al crecimiento de tus plantas.
  • Aumenta la Resistencia al Estrés: Un suelo sano y plantas bien nutridas son inherentemente más resistentes a condiciones ambientales adversas como la sequía, las temperaturas extremas y el ataque de plagas.
Quizá también te interesa:  Guía del cultivo del ajo
como hacer un huerto ecologico

¡Manos a la Obra! Cómo Cultivar tu Propio LAB de Forma Sencilla:

La magia del LAB reside en que puedes cultivarlo tú mismo de manera económica y con ingredientes que probablemente ya tienes en casa. Uno de los métodos más populares en la KNF es el uso del agua de lavado de arroz:

  1. Elige un buen arroz: Prefiere arroz integral o sin procesar.
  2. Lava el arroz: Guarda la segunda o tercera agua de lavado, que tendrá un aspecto turbio debido al almidón.
  3. Fermentación inicial: Vierte el agua de arroz en un recipiente de vidrio o barro (evita el plástico) y cúbrelo con un paño o papel poroso asegurado con una goma elástica. Déjalo fermentar en un lugar cálido y oscuro durante 5-7 días. Debería formarse una capa blanca o ligeramente amarillenta en la superficie y desprender un olor agridulce. ¡Ojo con el moho de colores, si aparece, desecha la mezcla!
  4. Alimentación y segunda fermentación: Cuela el líquido fermentado y mézclalo con leche entera (sin pasteurizar es ideal, pero pasteurizada también funciona) en una proporción de 1 parte de líquido de arroz por 10 partes de leche. Cubre y deja fermentar otros 5-7 días. La leche se separará en cuajo y suero. ¡El suero es tu oro líquido lleno de LAB! Retira el cuajo (puedes usarlo para otras preparaciones).

Aplicando el Poder del LAB en tu Huerto:

Una vez que tengas tu suero de LAB, es crucial utilizar la dilución adecuada para no dañar tus plantas. La Agricultura Natural Coreana recomienda diluciones bajas para un efecto inoculante y suave:

  • Riego al suelo: Diluye el suero de LAB en agua en una proporción de 1:500 a 1:1000 (aproximadamente 2 ml de LAB por litro de agua). Aplica esta solución cada 2-3 semanas alrededor de la base de tus plantas.
  • Aplicación foliar (con precaución en plantas jóvenes): Utiliza una dilución aún menor, como 1:1000 o más (aproximadamente 1 ml de LAB por litro de agua). Aplica en días nublados o al final de la tarde.
Quizá también te interesa:  Plantas que atraen insectos beneficiosos al huerto

Observa y Aprende:

La clave para utilizar el LAB con éxito reside en la observación constante de tus plantas y tu suelo. Ajusta las diluciones y la frecuencia de aplicación según la respuesta de tu huerto. Recuerda que la KNF es un camino de aprendizaje continuo y adaptación a tu entorno específico.

¡Anímate a experimentar con el poder oculto de las Bacterias Lácticas! No solo estarás nutriendo tus plantas de forma natural y sostenible, sino que también te conectarás de una manera más profunda con los procesos vitales que hacen florecer tu huerto. ¡Los resultados te sorprenderán!

¿Has probado alguna vez el LAB en tu huerto? ¡Comparte tu experiencia y tus consejos en los comentarios!

Por aquí os dejo un muy buen video de la Tanina donde lo explican a la perfección y de una forma mucho mas extensa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba